
La frase la saco de
Me olvidé de decirte, cambió el brief:
"Durante la Navidad en las oficinas de Ogilvy & Mather en Nueva York, David Ogilvy presentó los resultados de una investigación en la que se había preguntado a los creativos dónde tenían sus mejores ideas. El 80 por ciento respondió que las tenía en el baño
, así que David decidió mejorar los baños".
La anécdota es atractiva para todo aquel que trabaja en el mundo de las ideas. A lo que voy: para obtener más y mejores ideas hay que saber en qué instancias somos más propensos a generar ideas, y exprimirlas. Por mi parte, al correr y en la ducha. Lo que se favorece, también, porque una viene después de la otra. La anécdota sucedió mientras corría la Nativa pasada de 10 Km. Pensé: ¿Qué pasaría si un correo privada contratara a un corredor profesional y lo disfrazara de cartero para ganar la carrera? De inmediato saltó el Pesimistas uruguayus y asesiné la idea: ¿Qué hay si pierde? Tiempo después veo un calco de DHL (¡clic!) y no lo puedo creer. Debo reconocer que el cierre genial de la entrega del medallero no se me ocurrió y me despierta cierta envidia sana.
Tampoco voy a negarlo. Hasta el día de hoy me pregunto qué podría haber sucedido en caso de que alguien le hubiese ganado al courier, o en caso de lesión, o en caso de... Pesimistas uruguayus.
2 comentarios:
Muy bueno todo. Leo esto y me pongo a buscar una frase de un libro...
John Hegarty: Las dos preguntas que me hacen con más frecuencia sobre creatividad son: ¿De dónde sacás las ideas? y ¿En qué momento pensás mejor? La respuesta a la primera pregunta es “Si lo supiera, pasaría más tiempo ahí”. Y a la segunda, “Cuando no estoy pensando”.
Gracias por el aporte, Anónimo.
Publicar un comentario